Revista Científica
ANFIBIOS
ISSN: 2665-1513 (Impreso) | ISSN: 2711-0532 (En línea)
Automatización en las operaciones portuarias. Navegando hacia los puertos marítimos
Automation in port operations. Navigating to seaports
Teofilo O. Boyano-Fram*
Universidad Libre - Colombia
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-5373-4644
teofiloo.boyanof@unilibre.edu.co Diana Mestra-Sierra
Universidad Libre - Colombia
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-8165-1715
dianac-mestras@unilibre.edu.co Maria J. Gutiérrez-López
Universidad Libre - Colombia
mariaj-gutierrezl@unilibre.edu.co *Autor a quien debe ser dirigida la correspondenciaFecha de recepción: 04/02/2025
Fecha de evaluación: 21/02/2025
Fecha de aceptación: 24/03/2025
Cómo citar: Boyano-Fram, T., Mestra-Sierra, D., & Gutiérrez-López, M. (2025). Automatización en las operaciones portuarias. Navegando hacia los puertos marítimos. Revista Científica Anfibios, 8(1), 55-61. https://doi.org/10.37979/afb.2025v8n1.172
Resumen
La automatización inició con fuerza en los procesos industriales automotrices, para luego trasladarse a los puertos y terminales marítima, éste artículo tiene como objeto revisar el efecto que ha tenido en los puertos marítimos y los desafíos que presenta en puertos y terminales portuarias, se hizo mediante la revisión de artículos por lo que es de corte hermenéutico y al tiempo que se revisa su efecto en las comunidades aledañas, por lo que es de igual manera cuali-cuantitativo. En él se concluye que la automatización ha hecho que puertos sigan creciendo en el desempeño logístico de su terminal mientras se observa el efecto en la mano de obra y coadyuva al crecimiento del volumen de mercancías movilizadas y se revisa la ciberseguridad y la normatividad estandarizada.
Palabras claveAutomatización; Logística; Puerto; Tecnología; Terminal
Abstract
Automation began strongly in automotive industrial processes and later spread to ports and maritime terminals. This article aims to review its impact on maritime ports and the challenges it presents for ports and port terminals. It was done through a review of articles, making it hermeneutical in nature, while also examining its impact on surrounding communities, making it equally qualitative and quantitative. It concludes that automation has allowed ports to continue growing in the logistics performance of their terminals, while observing the impact on the workforce and contributing to the growth in the volume of goods moved. It also reviews cybersecurity and standardized regulations.
KeywordsAutomation; Logistics; Port; Technology; Terminal
Referencias
Arjona, E. M. G., Cervantes, J. M. L., Avendaño, R. A. A., & Tatis, A. G. V. (2022). Blockchain como soporte tecnológico de las cadenas de suministro marítimas. Boletín de Innovación, Logística y Operaciones, 4(2).
Atencio Ortiz, L. S., Paipa Sanabria, E. G., Bacca Rodríguez, V. G., Suarez Nieves, J. A., & Castro de la Rosa, Y. D. (2024). Modalidades de transporte y detección de drogas ilícitas en puertos europeos: revisión sistemática de literatura. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 16(2), 118-133.
Boyano-Fram, T. O., & Mestra-Sierra, D. C. (2023). Conectividad marítima de los estrechos y puertos relevantes. Retos y oportunidades. Revista de Investigación Ciencia Estudios y Saberes, 1(1), 70-82.
Durán, J. (2021). Un sistema portuario eficiente: algunos componentes clave. In XV Congreso Marítimo Portuario. https://portalcip.org/wp-content/uploads/2021/12/compPPT-XV-Congreso-Guate-Componentes-de-sistema-portuario-eficiente.pdf.
Fram, T. O. B. (2019). Retos logísticos de puertos de cuarta generación diagnóstico y modernización en países emergentes. Revista científica anfibios, 2(1), 72-82.
Hobsbawm, E. J. (1988). En torno a los orígenes de la revolución industrial. Siglo XXI de España Editores.
Laguna, E. A. (2024). Los BRICS, el Sur Global y el rol de China en el nuevo orden internacional. Tradición, segunda época, (24), 115-121
Landivar, A. A. J., Vega, N. D. C., & Espinoza, J. E. A. (2025). Impacto de la implementación de tecnologías emergentes en el área de transporte marítimo de Ecuador mediante la revisión de documentos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 6256-6256.
LozaDa, B. D. L. F., PeyreLongue, C. M., & Gastón Cedillo-Campos, M. (2021). Trazabilidad de los flujos de mercancías y desarrollo de la comunidad portuaria de Veracruz, México. Dinámicas portuarias, 381.
Medina, P. A., & Sáiz, R. S. (2024). Soluciones basadas en inteligencia artificial para el desarrollo de negocios en entornos portuarios. Revista de Ordenación del Sector Marítimo, 2(1), 35-51.
Menoya Zayas, S. (2024). La protección social de los trabajadores del mar frente a la digitalización: ¿oportunidad o amenaza? Revista de Derecho de la Seguridad Social, Laborum, (38).
Meriño Vega, M. I. (2022). Una Revisión de la Mesa de Ayuda TI de Sociedad Portuaria Puerto Bahía: Un Paso para la Automatización. CESTA, 3(2). https://doi.org/10.17981/cesta.03.02.2022.06
Molina, M. I. G., Suárez, Y. A. V., & Mosquera, D. M. V. (2024). Aplicabilidad de la tecnología en la operación logística en los puertos de Latinoamérica. Nacional de Investigación, 36.
Quintero Luna, L. F., Uribe, M. A. y Pardo Cely, J. R. (2024). Puertos inteligentes en México: liderando la automatización para un comercio global competitivo [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/58086
Quiroz Briceño, V. (2021). Estudio para la automatización de la APMT Valencia: terminal portuaria inteligente e impacto ambiental. Universitat Politècnica de València. https://riunet.upv.es/handle/10251/169160
Ramírez, A., & Vacca, C. (2023). Importancia de la tendencia Blockchain en la logística 4.0 del transporte marítimo internacional. Visión Internacional (Cúcuta), 1-25.
Sánchez, N. (2021). COVID-19 como factor en la aceleración de la automatización de los procesos de la logística portuaria en el puerto del Callao - Perú. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Administración y Negocios Internacionales, Escuela Académico Profesional de Administración y Negocios Internacionales, Universidad Continental, Huancayo, Perú. https://doi.org/10.52808/bmsa.7e5.61e2.010
Syed Rakin Rahman. (2023). Top 5 Automated Port in Europe. https://www.porttechnology.org/news/top-5-automated-ports-in-europe/
Uruchima Campoverde, C. O. (2019). Automatización del proceso de captura, integración y control de datos de operaciones portuarias y movimiento de cargas realizadas por vía marítima y fluvial en el Ecuador y su implementación en un sistema de gestión de procesos de negocio (BPM) (Master’s thesis).
Vázquez, E. A. N., Rodríguez, R. O., Real, O. B. R., Sánchez, P. A. M., & de la Mora Cuevas, J. M. (2024). Comparación de la Gobernanza Portuaria: Un Análisis de los Factores que influyen en el Desempeño de los puertos de Busan y Manzanillo. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(4), 375-399.
Velásquez-Monroy, X. D., & Eslava-Sarmiento, L. A. (2021). Blockchain digitaliza el transporte marítimo global de mercancías. LOGINN Investigación Científica y Tecnológica, 5(1).
Viloria-Vilarete, E. E. (2022). Integración del Big Data en la Logística Portuaria como potencializador de la competitividad y la productividad. Revista científica anfibios, 5(1), 66-83.
Vogler, J. (2023). INSPENET. Puertos del futuro: Automatización de terminales marítimos. https://inspenet.com/articulo/terminales-maritimos-automatizacion