Revista Científica
ANFIBIOS
ISSN: 2665-1513 (Impreso) | ISSN: 2711-0532 (En línea)
Habilidades Técnicas en Estudiantes Emprendedores de la UNAD del (CCAV) Cartagena
Technical Skills in Entrepreneurial Students of UNAD (CCAV) Cartagena
Amalio S. Otero-Tapia*
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - Colombia
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-0142-0344
amalio.otero@unad.edu.co Losvia E. Puerta-Cabarcas
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco - Colombia
ORCID iD: https://orcid.org/0009-0005-9057-2567
puertal@tecnocomfenalco.edu.co Silvia M. Mercado-Ricardo
Universidad de Cartagena - Colombia
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0001-5099-8540
smercador1@unicartagena.edu.co Luz K. Suarez-Yépez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - Colombia
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-2113-2462
lksuarezy@unadvirtual.edu.co *Autor a quien debe ser dirigida la correspondenciaFecha de recepción: 22/03/2025
Fecha de evaluación: 14/04/2025
Fecha de aceptación: 13/05/2025
Cómo citar: Otero-Tapia, A., Puerta-Cabarcas, L. Mercado-Ricardo, S., & Suarez-Yépez, L. (2025). Habilidades Técnicas en Estudiantes Emprendedores de la UNAD del (CCAV) Cartagena. Revista Científica Anfibios, 8(1), 77-87. https://doi.org/10.37979/afb.2025v8n1.175
Resumen
El presente estudio busca analizar las habilidades técnicas de los estudiantes emprendedores de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Cartagena, se utilizó una metodología de estudio cualitativo de tipo descriptivo y los principales hallazgos revelan que existe un vacío significativo en las habilidades técnicas entre los estudiantes emprendedores, lo que afecta negativamente su capacidad para desarrollar y sostener proyectos exitosos, también se identificaron áreas clave de formación que requieren atención para mejorar el desempeño emprendedor. Como conclusión, el estudio sugiere la necesidad de diseñar un programa de formación específico que potencie las habilidades técnicas necesarias para el emprendimiento, lo que podría contribuir a fortalecer el ecosistema emprendedor en la región Caribe. Esto enfoque no solo beneficiaría a los estudiantes emprendedores de la UNAD Cartagena, sino que tendría un impacto positivo en la economía local al aumentar la tasa de éxito de nuevos emprendimientos.
Palabras claveHabilidades técnicas; Emprendimiento; Educación superior; UNAD; Estudiantes emprendedores
Abstract
The present study seeks to analyze the technical skills of entrepreneurial students at the National Open and Distance University (UNAD), Cartagena. A descriptive qualitative study methodology was used and the main findings reveal that there is a significant gap in technical skills among students. entrepreneurs, which negatively affects their ability to develop and sustain successful projects, key areas of training that require attention to improve entrepreneurial performance were also identified. In conclusion, the study suggests the need to design a specific training program that enhances the technical skills necessary for entrepreneurship, which could contribute to strengthening the entrepreneurial ecosystem in the Caribbean region. This approach would not only benefit the entrepreneurial students of UNAD Cartagena, but would have a positive impact on the local economy by increasing the success rate of new ventures.
KeywordsTechnical skills; Entrepreneurship; Higher education; UNAD; Student entrepreneurs
Referencias
Cabrera, B. A. L., Lombeyda, C. O. P., Rodríguez, J. A. O., & Gómez, N. M. L. (2020). Marketing digital, una herramienta para el emprendimiento de estudiantes universitarios. Revista Eruditus, 1(3), 21-32. https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/re/article/view/364/177
Durán Bahamón, C. D. P., Avilán Rodríguez, A., & Morales Rizo, J. (2011). Gestión por competencias: diseño de un proceso operativo en una empresa del sector manufacturero. Suma de negocios, 2(1), 115-125. https://www.redalyc.org/journal/6099/609967042008/html/
Katz, R. (1974) Habilidades directivas básicas según Katz. http://es.workmeter.com/blog/bid/329356/Las-3-habilidades-directivas-b-sicas-seg-nKatz
López, O. J. S. (2022). Análisis del comportamiento emprendedor en estudiantes de la maestría en gestión organizacional, de la facultad de ciencias, tecnologías y artes de la Universidad Nacional de Pilar, 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 1091-1105. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3160
Oliva-Cruz, E., & Mata-Puente, A. (2022). Uso de las habilidades digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en ciencias de la información en un entorno virtual durante la pandemia por Covid 19. Investigación bibliotecológica, 36(93), 177-193. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2022000400177
Quintero Montaño, W. J. (2020). La formación en la teoría del capital humano: una crítica sobre el problema de agregación. Análisis económico, 35(88), 239-265. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-66552020000100239
Scagliusi, M. V. F. (2023). Competencias digitales clave en el emprendimiento juvenil: una revisión sistemática de los últimos 6 años. RiiTE Revista Interuni. https://revistas.um.es/riite/article/view/565401/342821