Resumen
Tomando en consideración la importancia del emprendimiento como salida laboral en la etapa universitaria, la influencia de la Teoría del Comportamiento Planeado en la intención emprendedora de los estudiantes universitarios. En un contexto global de creciente interés en el emprendimiento y la innovación, comprender los factores que influyen en la intención de los jóvenes universitarios de emprender es de vital importancia. El estudio se fundamenta en la Teoría del Comportamiento Planeado, que sugiere que la intención de llevar a cabo un comportamiento está determinada por la actitud hacia dicho comportamiento, las normas subjetivas percibidas y la percepción de control sobre el comportamiento. A través de una metodología que incluye encuestas y análisis estadísticos, se examina cómo estos factores psicológicos influyen en la intención emprendedora de los estudiantes universitarios. Los resultados revelan patrones significativos en la relación entre la actitud hacia el emprendimiento, las normas subjetivas y la percepción de control, y la intención de emprender entre los estudiantes universitarios. Se constata que una actitud positiva hacia el emprendimiento, la percepción de que las personas importantes en su entorno favorecen el emprendimiento y la confianza en la propia capacidad para emprender son factores que aumentan la intención emprendedora. Además, el estudio analiza cómo variables como el género, la formación académica y la exposición previa al emprendimiento pueden moderar estas relaciones.
Citas
Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 179–211.
Ajzen, I., & Fishbein, M. (1975). Human Relations.
Azjen, I. (1987). Attitudes, traits, and actions: Dispositional prediction of behavior in personality and social psychology. Advances in experimental social psychology (, l-63.
Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The Exercise of Control. New York: W. H. Freeman & Co.
Engle, R., Dimitriadi, N., Gavidia, J., Schlaegel, C., Delanoe, S., Alvarado, I., . . . Wolff, B. (2010). Entrepreneurial intent: a twelve‐country evaluation of Ajzen’s model of planned behavior. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, 35–57.
Krueger, N. F., & Brazeal, D. V. (1994). Entrepreneurial potential and potential entrepreneurs. Entrepreneurship Theory and Practice, 91–91.
Kuratko, D. F. (2003). Coleman white paper: Entrepreneurship education—emerging trends and challengesfor the 21st century.Proceedings of the 17th United States Association of Small Business & Entre-preneurship Conference.Hilton Head Island, January, 3–20.
Luszczynska, A., Scholz, U., & Schwarzer, R. (2005). The general self‐efficacy scale: multicultural validation studies. The Journal of Psychology, 439–457.
Renko, M., Kroeck, K., & Bullough, A. (2012). Expectancy theory and nascent entrepreneurship. Small Business Economics, 667–684.
Peterman, N. E., & Kennedy, J. (2003). Enterprise education: influencing students’perceptions of entre-preneurship.Entrepreneurship Theory and Practice, 28(2), 129–144.
Souitaris, V., Zerbinati, S., & Allaham, A. (2007). Do entrepreneurship programs raise entrepreneurialintention of science and engineering students? The effect of learning, inspiration and resources.Journal of Business Venturing, 22(4), 566–591.
Zhang, Y., Duysters, G. & Cloodt, M. The role of entrepreneurship education as a predictor of university students’ entrepreneurial intention. Int Entrep Manag J 10, 623–641 (2014).