Percepción de los estudiantes de la Universidad Libre frente al fenómeno del embarazo en adolescentes de la ciudad de Cartagena
PDF
HTML

Palabras clave

Adolescencia
embarazo
fenómeno
madres solteras
acompañamiento familiar

Cómo citar

Cuadrado-Álvarez, R., Santana-Díaz, L., & Miranda-Yanes, M. (2019). Percepción de los estudiantes de la Universidad Libre frente al fenómeno del embarazo en adolescentes de la ciudad de Cartagena. Revista Científica Anfibios, 2(2), 34-40. https://doi.org/10.37979/afb.2019v2n2.48

Resumen

El embarazo en adolescentes es un fenómeno que aqueja a la sociedad de los países del tercer mundo, Colombia hace parte de dichos países por lo cual afronta esa problemática. Autoridades tales como la secretaria de interior y de cultura de Cartagena se han dado cuenta de la necesidad de afrontar dicho problema y la academia ha demostrado su preocupación a través de diversas investigaciones, algunas de las cuales se tratarán en el presente documento, algunas vistas desde la medicina otras desde lo social, pero todas intentan encontrar las causas del embarazo en los adolescentes y proponer soluciones.

https://doi.org/10.37979/afb.2019v2n2.48
PDF
HTML

Citas

Barrozo y Pressiani (2011). Embarazo adolescente entre 12 y 19 años. Consultado el 3 de octubre de 2017. Disponible en: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5989/barrozo-mariela.pdf

Echeverry y Grajales (2005). Características psicosociales de las madres adolescentes en tres instituciones de salud de Manizales durante febrero a julio de 2003. Consultado el 4 de octubre de 2017. Disponible en: http://telesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio%20Web%20ObGyn/Proyecto%20Investigacion%20madre%20adolescente.htm

García y Rodríguez (2014). Trabajo de Campo: Embarazo en Adolescentes Incidencia Prevención y Control. Consultado el 4 de octubre de 2017. Disponible en: http://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2619/1/17413684.pdf

Briones, G. (1995). Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales,2ª. reimp., Ed. Trillas, México.

Issler (2001). Embarazo en la adolescencia. Revista de Postgrado de la Cátedra VIa Medicina 2001. N° 107 - Agosto Página: 11-23

Merino y Rosales (2011). Factores que influyen en el embarazo de las adolescentes inscritas en el programa de atención materna de unidad de salud altavista, enero a junio de 2010. Consultado el 9 de octubre de 2017. Disponible en: http://ri.ues.edu.sv/11358/1/Factores%20que%20influyen%20en%20embarazo%20adolescentes%20enero%202011.doc

Rodríguez (2013). “Incidencia del embarazo en la adolescencia en mujeres de 12 a 18 años en maternidad mariana de Jesús” de septiembre 2012 a febrero del 2013. Consultado el 9 de octubre de 2017. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1978/1/TESIS%20VIVIANA%20RODRIGUEZ%20AQUINO.pdf

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.