Resumen
El presente estudio es una revisión documental de las principales estrategias vinculadas con el gasto militar en Colombia. Para la consecución del objetivo planteado se recuren a fuentes secundarias. El artículo consta de dos fases una primera donde se realiza un acercamiento a la importancia de la innovación y la tecnología en el ámbito militar, como garante de la modernización de las fuerzas militares y la segunda fase se relaciona con el gasto militar como factor clave de la modernización. Dentro de las principales conclusiones se puede decir que el estado colombiano de velar por el establecimiento de estrategias direccionada a la inversión en la modernización de las fuerzas militares, desde las aristas tecnológicas, armamentista, educativa entre otras; con el fin de logra una fuerza armada con capacidades afrontar retos presentes y futuros en materia de defensa, seguridad y soberanía.
Citas
Ansoff, I. (1965), Corporate strategy: an analytic approach to business policy for growth and expansion
Chandler, A., (1962), Strategy and Structure: Chapters in the History of the American Industrial Enterprise
De Ríos, C. C. (2018). ¿ Cuál es la importancia de implementar estrategias en las organizaciones?. Revista científica anfibios, 1(1), 71-79.
Gutiérrez Díez, Luis Angel, Evolución de la tecnología militar y su impacto en España, Gasto militar e industrialización, España, 1995.
Hernández, H. G., Cardona, D. A., & Del Rio, J. L. (2017). Direccionamiento Estratégico: Proyección de la Innovación Tecnológica y Gestión Administrativa en las Pequeñas Empresas. Información tecnológica, 28(5). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642017000500003
Mayo Muñiz, Luis, La defensa del futuro: innovación, tecnología e industria, Instituto español de estudios estratégicos¸ Capítulo V, España, 2011.
Miles, R.E. Y Ch.C. Snow (1978): Organizational Strategy, Structure And Process, Mcgraw-Hill.
Peinado, A. (2018). Propuesta de un plan estratégico logístico para una empresa de carácter social sin ánimo de lucro (Seccional Cali). Revista científica anfibios, 1(2), 60-68.
Perez Arrieu, J. C. (2017). Conocimiento, C&T Y Poder Militar EN El Siglo XXI Las Guerras Del Futuro. Retrieved from Estudios de vigilancia y prospectiva tecnológica en el área de Defensa y Seguridad, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Escuela Superior Técnica. Centro de Estudios de Prospectiva Tecnológica Militar: http://www.ceptm.iue.edu.ar/tec1000-17/files/download/TEC10002017.pdf
Porter, M. (1980): Competitive Strategy, The Free Press.
Vergara, F, Fernandez, J. C. R., Prins, Z. A., & Gutierrez, G. C. (2019). Estrategias no convencionales de servicio: un desafío en el diseño organizacional. Revista científica anfibios, 2(1), 31-48.
Rubio, J. (2018). Estrategias para brindar sustentabilidad a las líneas de comunicaciones marítimas a partir del crecimiento económico de Colombia 2010-2015: perspectiva rol de la ARC. Revista científica anfibios, 1(2), 53-59.
Sarmiento, L. M. D. (2018). Gestión estratégica de proveedores para fortalecer el proceso de compras en la línea de negocios de reparación y mantenimiento de embarcaciones en COTECMAR. Revista científica anfibios, 1(2), 44-52.